Este Domingo 22 de Septiembre se presentó el "Daño que hace el Tabaco" en Garza Roja Parque Cultural. Un monólogo del autor ruso Anton Chéjov, en versión actualizada interpretado por Bernardo Menéndez, es una comedia con tintes dramáticos. Un hombre intenta dar una conferencia acerca de los perjuicios de consumir cigarrillos, sin embargo, su situación familiar es más poderosa que termina contando sus poblemas más íntimos. Una mezcla de humor y reflexión sobre la vida. Esta obra se realiza bajo la dirección de Virgilio Valero y el auspicio de Fundación Garza Roja.
Perfil Virgilio Valero
Artista Visual, diseñador, actor y director teatral. Como artista visual se ha mantenido vigente por más de 35 años realizando exposiciones colectivas e individuales que suman un total de treinta. Sus piezas han sido exhibidas en galerías como la Sala “Aracely Gilbert” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Guayas, “Mirador” de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y en la Casa Museo Oswaldo Guayasamín en Cuba.
Como actor y director, ha participado en radio, cine, televisión y teatro, en este último ha representado al Ecuador en varios Festivales Internacionales, así como también en eventos nacionales destacando participaciones en Cuba, Loja, Manta, Cuenca y Guayaquil. Su labor como actor o director se proyecta en las 54 producciones que “Teatro Ensayo Gestus”, colectivo del que es fundador, ha creado en sus 38 años de permanencia.
Como parte de su gestión logró establecer un intercambio cultural con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por el que el director Bernardo Menéndez enriquece trabajos de docencia y artísticos del colectivo desde 1999.
A continuación, una breve cronología de su trayectoria y reconocimientos: 1976 Se gradúa como Bachiller en Humanidades Modernas en el Colegio San José “La Salle”- Guayaquil, Ecuador 1982 Obtiene el título de Diseñador de Interiores en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y comienza su experimentación en las artes plásticas.
1984 Instrucción Teórico Práctica en Expresión corporal, Teatro para niños, Actuación y Dirección. Diploma otorgado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil que acredita cuatro años de estudios. 1985 Asume la dirección del TUC (Teatro de la Universidad Católica de Guayaquil) por doce años consecutivos 1987 Funda el colectivo escénico Teatro Ensayo “Gestus” 1991 Se inicia en el grabado como parte del Taller “Galo Galecio” de la Casa Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, siendo su maestro el artista Hernán Zúñiga.
2004 Recibe la condecoración y distinción al Mérito Artístico “Vicente Rocafuerte” otorgado por el H. Congreso Nacional Ecuatoriano por su trayectoria artística. 2010 Obtiene el premio como “Mejor actor” en el XIII Festival Internacional de Teatro Experimental Quito Guayaquil por su interpretación en la obra “Las Pericas” de Nicolás Dorr.
2015 Recibe la presea José Martínez Queirolo otorgada por la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas como reconocimiento a sus aportes artísticos y docentes. 2018 Se lo reconoce como uno de los 100 guayaquileños destacados que aportan al desarrollo cultural de Guayaquil 2019 Obtiene su Maestría en Estudios sobre Arte en la U. Cuenca, Ecuador, proponiendo su tesis a la investigación cualitativa de los aportes escénicos de su colectivo teatral con el título de: “Representatividad del grupo Teatro Ensayo Gestus en la praxis teatral guayaquileña en el período 1988 – 2015” 2020 La U. Artes le otorga del Título de Licenciado en Creación Teatral por trayectoria académica y artística. 2024 La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” del Guayas le confiere un “Reconocimiento por su destacada labor en el campo cultural artístico y académico”.
Cabe destacar su labor como catedrático por más de tres décadas en el área de artes escénicas, en diferentes instituciones como: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la Universidad Casa Grande de Guayaquil y en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. En su experimentación escénica ha colaborado con grupos como “El Juglar”, “La Mueca”, “Teatro Experimental Guayaquil” y su trabajo actoral se ha manifestado en otros medios como el cine siendo coprotagonista del film “La Tigra” de Camilo Luzuriaga, o en la televisión en los docudramas “De la Vida Real” o en la franquicia “El hombre de la Casa” transmitidos por Ecuavisa y en la radio en el proyecto “Las cruces de Noviembre” de la Radio pública del Ecuador.
Representaremos al Ecuador en el Festival Internacional de Teatro en La Habana que se desarrollará del 8 al 16 de noviembre, la obra se titula "El Anuncio" teatro del absurdo basado en textos de Eugene Ionesco. Las presentaciones se harán en la Sala Hubert De Blanck y seremos partes de coloquios y conferencias en instituciones artísticas y educativas.
A su vez paralelamente inauguraré el 9 de noviembre una exposición titulada "Raiz y Abismo" en la Casa Museo Guayasamín en La Habana, en la que reúno alrededor de 30 piezas entre grabados, pinturas y dibujos. Las obras están inspiradas en las fiestas andinas ecuatorianas, sus personajes, los ritos, la iconografía ancestral desde una perspectiva simbólica personal. La muestra estará abierta hasta enero 2026 En la obra teatral El Anuncio, actúan Bernardo Menéndez, Elena Caseres y Milton Gálvez, con la asistencia técnica de Erwin Guale, yo hago la dirección general y se suma Poen Alarcón con el que realizaremos una sesión de cuentos ecuatorianos para las niñas y niños escolares que la Casa Guayasamín convocará como actividad de extensión del Museo.
Perfil Bernardo Menendez
Actor y director cubano ecuatoriano con más de 50 años de trayectoria en el ámbito teatral televisivo cinematográfico y radial en Ecuador pertenece a la agrupación teatro ensayo gestos con más de 35 años de trayectoria en el teatro ha dirigido las obras Qepd, Las pericas, No hay mar que por bien no venga, Cucarachas y La lección, por solo mencionar algunas en la televisión ha participado en producciones televisivas de Ecuavisa Teleamazonas y TC televisión. Es aún recordado por su personaje de Silverio Echeverría en la telenovela El cholito.
Ostenta entre otros reconocimientos la distinción por la cultura cubana, el reconocimiento del muy ilustre congreso del Ecuador por sus aportes a la cultura ecuatoriana y el premio a la mejor actuación masculina de televisión en su Cuba natal por la serie Más allá del fuego.
La obra se titula. Sobre el daño que hace el tabaco original de Antón chejov En una versión para Ecuador y la actualidad de Virgilio Valero, cuenta las peripecias de un anciano que es obligado por su esposa a dar una conferencia sobre el daño que hace el tabaco y termina hablando de todo menos del tabaco vale aclarar que él es un gran fumador es un espectáculo interactivo donde el público participará junto con el actor. Convirtiendo la experiencia teatral en una tragicomedia donde reirán y llorarán a la vez que reflexionan sobre la vida y la familia de este hombre.
|